El uso excesivo de los teléfonos móviles predispone a un comportamiento no verbal, limitando la interacción cara a cara con la otra persona y el contacto con el entorno que nos rodea.
Por ello, las personas que utilizan smartphones y presentan adicción a estos se han relacionado con algunas patologías como: depresión, ansiedad, falta de atención y comportamiento agresivo. Los dispositivos móviles son un elemento habitual en nuestro día a día, y nos facilitan la vida, pero el problema está en el uso que hacemos de ellos.
¿Qué es el phubbing?
Cada vez existen más personas adictas a estos dispositivos que llegan a ignorar al entorno que les rodea por estar prestando atención a esa pequeña pantalla. A esto se le llama phubbing.
Los móviles reclaman nuestra atención constantemente a través de las notificaciones. Llegan a convertirse en prioridad y, tanto su facilidad de uso como el acceso a todo tipo de información, generan una alta adicción.
Es un acto que se está adueñando de las personas, no solo en adolescentes sino también en adultos y conviene atajarlo desde la infancia.
Cada vez existen más conflictos en las familias y muchas parejas que se rompen a causa de ello. Un grave problema de falta de atención que hay que atajar a tiempo.

Un problema que se extiende y que hay que atajar
Los niños y niñas cada vez comienzan a usar dispositivos móviles desde edades más tempranas. A pesar de estar rodeados de personas están «idos» con sus pantallas. No escuchan a los adultos ni incluso a sus amigos. Las relaciones sociales están cambiando y se están basando en una alta dependencia en la tecnología. En consulta vemos, cada vez más, personas con muchos trastornos psicológicos y emocionales. Con carencias afectivas y sociales por haber reemplazado una sonrisa o un abrazo por un emoticono.
El phubbing es también sinónimo de mala educación y deriva en muchas consecuencias:
Baja capacidad de concentración
Nula atención
Timidez
Dificultad para relacionarse
Bajo rendimiento escolar
Ruptura de relaciones de pareja
Distanciamiento familiar
Accidentes de tráfico
Etc...
¿Cómo podemos combatir el phubbing?
Cuando nos encontremos con personas de nuestro entorno que presenten estos comportamientos podemos intentar hacerles ver que hay maneras más efectivas de comunicación que el Whatsapp o las redes sociales.
También es aconsejable procurar que realicen actividades libres de tecnologías, como puede ser el deporte o el entretenimiento al aire libre.